Durante los últimos días me ha
sorprendido gratamente la aparición de un libro interesantísimo titulado
SANTUARIOS DEL OBISPADO DE CUENCA, escrito en el siglo XVII por el sacerdote
Baltasar Porreño, y publicado en Madrid en 1630. Para tantos de nosotros un
libro y un autor desconocido, que nació en Cuenca probablemente en el año 1569,
miembro de una destacada familia de aquella ciudad, entre los que nos
encontramos con los famosos arquitectos renacentistas Francisco de Mora y Juan
Gómez de Mora, autores de monumentos tan importantes como el Palacio de los
Duques de Lerma, la Plaza Mayor de Madrid o el trazado del Panteón de Reyes de
El Escorial, entre otros muchos. En “El laurel de Apolo”, Lope de Vega recuerda
a nuestro autor con esto versos:
Gloria
de Cuenca, Baltasar Porreño,
en
el verso latino y castellano
de
tanta erudición se muestra lleno,
cuanta
puede alcanzar límite humano,
Tulio
Español, Demóstenes cristiano.
En relación con la provincia de
Guadalajara, debo decir que Bartolomé Porreño fue en su día cura de Sacedón y
de Córcoles. No olvidemos que hasta el año 1955 un número importante de
parroquias de la provincia de Guadalajara pertenecían al Obispado de Cuenca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsdE_6TGah0tn_gCtXrUqVYH5Q-qfEDCEPtijdVGBcIWKKBpv4p66BgPJi-bbHDWm_6ZYCeMEPbfy93yczgY8curON5tvh5g_G8h1g-qV4CN9uXuoIIeJobTtKpHnf40Cf0zEA1xbTnVs/s1600/Santuarios+2.jpg)
El título completo del libro es
“Santuarios del Obispado de Cuenca y personas ilustres en santidad que en él ha
habido”. Por cuanto a su extensión ocupa más de cuatrocientas páginas, en las
que se recoge el estudio histórico y particularidades de los santuarios
coquenses de Garaballa, “Nuestra Señora de Tejeda”, donde cada año se suelen
dar cita centenares de romeros de toda la provincia cuando llega su fiesta; “de
Valdeolivas, “Nuestra Señora del Socorro”; de Garcinarro, “Nuestra Señora del
Sagrario”; de San Pedro Palmiches, “Nuestra Señora de los Llanos”; de
Carboneras de Guadazaón, “La Santa Cruz”; de Cuenca “Nuestra Señora de los
Remedios”; el santuario guadalajareño de “Nuestra Señora del Puerto”, de
Salmerón; y el santuario de “Nuestra Señora del Soterraño” de la ciudad valenciana
de Requena. Todo ello además de la parte final del libro que está dedicada a
las personas ilustres en santidad que hasta entonces había dado la diócesis.
La edición del libro de Bartolomé
Porreño se debe a que en su momento la titular de la edición se encontró con un
ejemplar del mismo, tal vez de aquella primera edición de 1630, como uno más de
los muchos que deben dormir el sueño de los justos en las bibliotecas de las
universidades, en este caso de la Universidad de Salamanca. Sin duda se trata
de un verdadero tesoro al alcance de todo el mundo, pues al habla con la casa
editorial se me dice que su precio al público es de 9,90 euros. De momento, que
yo sepa, se puede adquirir en Aache Ediciones, Tfno. 949 220 438; espero que
alguna de las buenas librerías de la ciudad de Cuenca -la de cualquiera de mis
amigos de la familia Evangelio, por ejemplo- les pueda interesar su
distribución y venta, aunque reconozco es un asunto en el que no me debo meter.
Es sólo una idea. Os lo recomiendo.
(La fotografía de cabecera corresponde al estado actual del santuario de Nuestra Señora de Tejeda, en Garaballa. Las otras dos a la editora del libro y a la carátula del mismo.
1 comentario:
Amigo Serrano, muchas gracias por este comentario: por supuesto que el libro está ya en la Librería Evangelio de Carretería, para los amigos de Cuenca a quienes les pueda interesar esta obra...
Publicar un comentario